
Condenaron a otras dos personas por juegos ilegales on line y asociación ilícita de la banda «Aconcagua Poker» que lideraban Ciamporcero y Toscanelli
22 de octubre de 2021En abril y mayo ya fueron condenados dos contadores, uno de ellos como uno de los jefes de la Asociación Ilícita. Hay varios imputados más bajo proceso judicial, en libertad con restricciones.

Adolfo Carlos Beckley, de 74 años, D.N.I. N° 7.880.532, y Juan Atilio Senn, de 56 años, D.N.I. N° 17.315.292, fueron condenados por ser autores penalmente responsables de los delitos de asociación ilícita y Juego clandestino (artículos 210 y 301 bis del Código Penal), a cumplir la tres años de prisión de ejecución condicionada a ciertas reglas de conducta que deberán cumplir: a) Fijar domicilio del cual no podrán cambiar sin previo aviso al juzgado competente; b) Someterse al control del Patronato de Liberados; c) Abstenerse de consumir estupefacientes o de abusar de la ingesta de bebidas alcohólicas. Dichas reglas de conductas deberán cumplirse por el término de tres años.

El fallo firmado por el juez penal Gustavo Gon, sostiene que Adolfo Beckley y Juan Senn formaron parte de una Asociación Ilícita, destinada a la realización de actividades vinculadas a juegos de azar vía internet, en forma clandestina, de manera habitual y continua, en la que cada integrante de la organización cumplía roles determinados, con estructura jerárquica, formando parte de lo que se podría denominar tercera línea del grupo criminal, atento a que realizaban las tareas de Cajeros. Eran quienes recibían el dinero de los apostadores, a quienes se les daba una clave para ingresar a la web y hacer sus apuestas con el crédito comprado.
Beckley y Senn eran cajeros, eran quienes recibían el dinero de los apostadores, a quienes se les daba una clave para ingresar a la web y hacer sus apuestas con el crédito comprado.
Sostiene el veredicto que la participación de Beckley y Senn surge de las comunicaciones interceptadas dentro de la
investigación, de donde constan comunicaciones con un gran número de jugadores que le solicitaban cargar dinero en sus respectivas cuentas, las que también eran administradas y gestionadas por los ahora condenados.
En el caso de Beckley, en varios pasajes de las escuchas telefónicas, los apostadores le decían que dejarían el dinero en el buzón de cartas que se encontraba en el frente de su domicilio, conforme obran en el legajo fiscal con las fotografías
tomadas a su domicilio de calle Sarmiento 2335 de la Ciudad de Vera.
En el caso de Senn, en las escuchas ordenadas por el juez a su celular, surge que los apostadores le decían que dejarían el dinero en su bar, sito sobre calle Salta de la Ciudad de Vera, y constan en el legajo fiscal las fotografías tomadas al frente del local que utilizaba como fachada de las apuestas que se captaban en ese lugar.
Una vez que pagaban el «crédito», los apostadores recibían una clave con la que ingresaban a una página web (Aconcagua Poker), donde podían apostar en un casino virtual. Senn y Beckley eran dos de los tantos que hacían la tarea de captar las apuestas, pagar los premios y rendir el dinero de las ganancias a uno de los jefes de la organización, lo que también consta en el legajo fiscal.
Adolfo Beckley dijo ser comerciante, hijo de Adolfo Alejo Beckley y de María Luisa Lamboglia, nació el 1 de noviembre de 1946 y vive en calle Sarmiento al 2335 de la Ciudad de Vera. Para su defensa contrató al abogado Marcelo Benegas.
Juan Atilio Senn dijo ser comerciante, hijo de Atilio Armando Senn y de Ana Antonia Canteros, nacido el 2 de septiembre de 1965, domiciliado en calle Rivadavia N° 1278 de la Ciudad de Vera. Para su defensa contrató al abogado Sixto González.
Tanto Beckley como Senn renunciaron al juicio oral y público y optaron por un acuerdo celebrado por sus abogados defensores y el fiscal Nicolás Maglier, con autorización del fiscal regional Rubén Martínez, el que fue aceptado por el Estado Provincial en su rol de querellante y avalado por el juez penal Gustavo Gon, en sendas audiencias celebradas el 20 de octubre de 2021, donde ambos admitieron su participación en la organización criminal destinada a la explotación, administración y organización de un sistema de captación de juegos de azar, vía internet, sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente.
En su sentencia, el juez penal Gustavo Gon sostiene que «considero justo» condenar a ambos; y también resolvió como parte del acuerdo, devolver los 6.941 dólares secuestrados que pertenecen a Daniela María del Carmen Rujana; y los 157.290 pesos que pertenecen Beckley, ya que se acordó que ese dinero no sea sometido a decomiso.
Qué penas posibles establece la ley
Para quien integre una asociación ilícita, el artículo 210 del Código Penal Argentino establece que será reprimido con prisión o reclusión de tres a diez años, el que tomare parte en una asociación o banda de tres o más personas destinada a cometer delitos por el solo hecho de ser miembro de la asociación. Para los jefes u organizadores de la asociación el mínimo de la pena será de cinco años de prisión o reclusión.
Para quien explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente, el artículo 301 bis del Código Penal establece que será reprimido con prisión de tres a seis años.
Los dos primeros condenados de esta organización son contadores

La CPN Claudia Luján Prieto fue la primera condenada de esta organización delictiva, también por los delitos de asociación ilícita y juegos ilegales, a la pena de tres años de prisión condicional, más multa económica en concepto de los perjuicios ocasionados. El Ministerio Público de la Acusación se quedó a manera de multa con los 2.350 Euros, 2.643 Dólares y 250 Reales que habían secuestrado al allanar la propiedad de la contadora condenada, quien en los próximos tres años tiene la obligación de fijar domicilio donde pueda ser localizada; no drogarse ni emborracharse, ni cometer nuevo delito doloso, entre otras condiciones para evitar la cárcel. Como parte del acuerdo, a la condenada le devolvieron el vehículo y las joyas que le habían secuestrado. La sentencia producto de un acuerdo en procedimiento abreviado, fue firmado el 14 de abril de 2021.

Otro que reconoció los delitos y ya fue condenado es el CPN Marcelo Toscanelli. Quien fuera futbolista profesional, campeón de AFA con Rosario Central, fue el segundo profesional de las ciencias económicas condenado en esta causa en la que trabajan los fiscales reconquistenses Nicolás Maglier y Rubén Martínez.
Marcelo Toscanelli, DNI N° 16.457.409, domiciliado en la localidad de Granadero Baigorria, Provincia de Santa Fe, fue condenado el 11 de mayo de 2021 como autor penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita en carácter de jefe; y por la organización y explotación de juegos ilegales, según artículos 210 y 301 bis del Código Penal Argentino, a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo en su domicilio (donde ya estaba cumpliendo prisión preventiva), inhabilitación absoluta, multa de $2.000.000.-.
Hay varios imputados más bajo proceso penal, todos en libertad con ciertas restricciones.
Un negocio de más de 1.100 millones de pesos mensuales
El presidente de la Comisión de Seguimiento de la investigación de los juegos ilegales en la Legislatura provincial, el diputado Joaquin Blanco, dijo que «se calcula que el juego ilegal maneja más de 1.100 millones de pesos a nivel mensual en la provincia de Santa Fe», y eso fue hace un año, en noviembre de 2020, en declaraciones a ReconquistaHOY, misma cifra barajada en la Comisión que él preside.
Por eso dijo entonces que «podríamos decir que mueve más dinero que muchas de las principales industrias de la provincia«.
Añadió que «toda esa plata» que se genera en los juegos ilegales, «se intenta blanquear y va hacia el lavado de activos. Esto genera una economía delictiva de la que participan estructuras financieras y profesionales sofisticadas».
Para Blanco, es necesario que todos los sectores políticos apoyen el trabajo que viene realizando el Ministerio Público de la Acusación. “Tenemos que respaldarlos para llegar hasta las últimas consecuencias”, sostuvo.
Cobertura y complicidades
También el legislador socialista fue quien advirtió que muchos de los negocios utilizados para enmascarar el juego ilegal tienen habilitación municipal, «por eso insistimos en que hay cobertura y complicidades. Recién estamos tirando el primer hilo para ver hasta dónde se llega”, concluyó.

fuente: reconquistahoy.com