
Pullaro propone obras viales, apoyo a la producción, el trabajo y el desarrollo habitacional
26 de agosto de 2021
Maximiliano Pullaro enumeró las propuestas concretas que habrá de impulsar desde el Congreso de la Nación, apenas ocupe una de las bancas por Santa Fe y que tienen relación directa con reclamos históricos de las poblaciones del norte provincial. “Son demandas de largo tiempo – sostiene- porque Perotti y los senadores del oficialismo, en lugar de defender los intereses de los santafesinos, privilegian las componendas partidarias con este gobierno nacional”.
Obras de infraestructura vial. “Sin este tipo de obras no hay desarrollo”, destaca Pullaro y agrega: “la Ruta Nacional Nº 11 debe ser definitivamente autovía en el tramo Santa Fe – Resistencia. Perotti privilegia la autovía para las rutas nacionales 34 y 33 y el gobierno nacional arranca desde Formosa hacia el sur”.
Es importante que tengamos también una ruta transversal pavimentada, para que la producción del oeste santafesino, Chaco y Santiago Del Estero llegue a Reconquista y Avellaneda. El puente Santa Fe – Corrientes tiene ya un proyecto ejecutivo definitivo, falta la voluntad política para ejecutarlo, que cambiará definitivamente la realidad integral de esa región.
Apoyo a la producción. “Existen tres medidas que deben revertirse rápidamente si queremos apoyar la producción, para generar trabajo”; destaca Pullaro y añade: “el inmediato cese del cepo a las exportaciones de carne cuyas consecuencias venimos señalando desde un primer momento; la revisión de la Ley de biodiesel que perjudica claramente a la provincia y el tema hidrovía donde compartimos que el estado debe ejercer el control de lo que se transporta pero no tiene la capacidad operativa para mantener en condiciones a la principal ruta por la que sale el 90% lo que exporta nuestro país”. Pullaro enfatiza que Perotti y los senadores oficialistas, otra vez, dejan de lado los intereses históricos para el desarrollo provincial y también para el norte, zona eminentemente ganadera, con un frigorífico exportador, planta de biocombustible y un puerto que debe ser reactivado.
Plan de desarrollo habitacional. Visitar el norte permite comprobar la situación de extrema precariedad y vulnerabilidad en la que vive buena parte de su población. “En una misma casa –ejemplifica Pullaro-, viven varias familias y más de 20 personas, abuelos, hijos y nietos”.
“No son promesas infundadas de campaña –alude- con voluntad política y sin grandes inversiones, podemos lograr que el gobierno brinde una respuesta a toda esta gente, para que salgan de la postergación y el olvido en el que se encuentran”.
fuente: reconquistahoy.com